Terrera Marismeña
Calandrella rufescens 14 cm
Aparte de determinadas diferencias en
el plumaje, la Terrera Marismeña es especie sedentaria en gran parte por
zonas de Iberia apropiadas y en ellas se reproduce localmente, no
pareciendo abundante en ningún lado y, muy posiblemente, siendo
confundida con frecuencia con la terrera Común.
El plumaje del dorso de este pájaro es de color más
gris y más uniforme que el de la Terrera Común. Las partes inferiores
están finamente rayadas siempre en el pecho y los flancos, aunque el
tono general es muy claro y la apariencia de una inesperada visión es la
de un pájaro más oscuro y menos rojizo o arenoso. Aunque su nombre
parece indicar que es ave típica de marismas, realmente es más bien
costera, ocupando en zonas del litoral mediterráneo y atlántico sur los
mismos biotopos que la Terrera Común. No falta en las marismas, pero
prefiere terrenos baldíos e incluso cultivados y sobre todo dunas de
arena con vegetación rala.
Identificación: Tonos del plumaje pardos o pardogrisáceos por las partes superiores del cuerpo, listados de oscuro en cabeza, cobertotas alares y manto. Partes inferiores, blancuzcas con el pecho listado, con rayas finas y espesas extendiéndosen hacia los flancos. Alas y cola parda, esta última con lados blancos. Pico y patas parduscos. La garganta es cremosa clara y carece de las manchas oscuras a los lados del cuello que presenta la común con frecuencia. Nidificación: En el suelo, en una depresión en la que construye el nido en forma de copa, con hierbas, raicillas, pelos, etc., apoyado o protegido por un matojo. A partir de los primeros días de abril, pone de 3 a 4 huevos, blancuzcos con manchas pardas y grisáceas; la incubación, sólo por la hembra, dura unos 13 días, los pollos alimentados por la pareja vuelan sobre los 18 días; dos puestas anuales es bastante normal. Alimentación: Semillas e insectos son su principal alimento. Hábitat: Matorrales y campos baldíos. |