Porrón Moñudo

Aythya fuligula

El Porrón Moñudo Aythya fuligula se reproduce muy escasas parejas en España, pero es numeroso como invernante a partir de octubre. Con olas de frío abunda en aguas interiores. El plumaje del macho es muy distintivo. Excepto los flancos blancos y las rectrices de la cola poco visibles cuando nada, de color gris, el resto del plumaje es negro. El moño colgante de la cabeza no siempre es dato a tener en cuenta, porque el pato en otoño e invierno suele pasar muchas horas posado encogido o con el pico azulado metido entre las plumas de los hombros y en esta postura el moño queda casi pegado a la cabeza. Las hembras son pardo oscuro con los flancos blanquecinos y el moño apenas apunta ligeramente, viéndoseles más cuando sestean con la cabeza vuelta. Ambos sexos tienen los ojos amarillos. Al volar resultan inconfundibles con la franja alar blanca de las secundarias que está ribeteada por detrás de negro.

Este porrón se extiende por casi toda la Europa media y alta, alcanzando una línea que va desde Islandia hasta la península de Kanchatka. Cría también en las Islas Británicas, Paises Bajos y norte de Alemania, pero el grueso de las parejas reproductoras se sitúa por el norte de Rusia y Escandinavia. Inverna sobre todo en las costas occidentales atlánticas europeas, siendo realmente escaso en el Mediterráneo. En el censo de anátidas efectuado en enero de 1972 no se obtuvieron cifras notables en ningún sitio. Solamente se contaron un máximo de 1.670 porrones moñudos. Faltaron datos de Galicia donde días antes se habían observado 120. Pero esta cifra contrasta con las dadas por los Fournier en enero de 1969. En aquellas fechas observaron un total, sólo para Galicia de 2.200 porrones moñudos. Las mayores cantidades las dieron la Ría de Muros y Noya con 700 más o menos, la Ria de Arosa con 240 y la desembocadura del Miño donde vieron 300 en el lado portugués. En enero de 1975 el Grupo Ornitológico Gallego contó en las rías no menos de 758 moñudos y en toda la costa asturiana, incluidos algunos embalses del interior, pude estimar una cantidad no inferior a 500 porrones moñudos. En la Albufera de Valencia oscila mucho su número, pero siempre está presente. Las cifras superiores al millar de moñudos son excepcionales, pero corrientes las de 200-300. En el Delta del Ebro es escaso y los datos sobre su presencia allí eran mínimos hasta el censo realizado por Muntaner et al. en el invierno de 1973-74, fechas en las que determinaron la presencia de al menos 463 moñudos. En el Sur escasea en las Marismas y en enero de 1972 había 700 en la Laguna de la Fuente de Piedra (Málaga). En la zona cantábrica está diseminado en pequeños grupos por aquí y allí y puedo decir que es un pato muy querencioso a lugares tranquilos y estanques donde se mezcla con otras anátidas, permaneciendo en el mismo lugar durante todo el invierno. Los primeros se ven ya en octubre, salvo que el tiempo sea excepcionalmente bueno y permanecen allí hasta los últimos días de marzo. En los estanques del Parque de la ciudad de Gijón pasan el invierno un buen número de porrones moñudos, 30-50 normalmente, que llegan a acostumbrarse a la presencia de las personas y permiten la aproximación a dos o tres metros. En otras zonas del interior del Oeste peninsular el Porrón Moñudo inverna en embalses y lagunas en moderada cantidad.

Sobre su cria en España, destacar la reproducción de cinco parejas en la temporada de 2001 en los humedales de Salburúa, Alava. Es también destacable que las referencias de reproducción se concentren en las zonas donde el número de ejemplares invernantes es más elevado, y corresponde a Galicia y la cornisa cantábrica.