Chorlito Carambolo

Charadrius morinellus

 

El Chorlito Carambolo, Charadrius morinellus, es pequeño, sobre todo el macho, no midiendo de longitud más de 24 cm. Muy manso, es fácil de observar y en plumaje primaveral es un pájaro verdaderamente llamativo. La cara y la garganta son blancas, el pecho gris y bajo él una estrecha banda o collar blanco muy visible que bordea por encima las partes inferiores de color castaño rojizo, casi negras en el vientre. Una raya blanca que partiendo del pico atraviesa sobre el ojo formando en la nuca una clara V, es un rasgo inconfundible La cabeza es muy oscura y las alas y el dorso son pardos grisáceos. El pico corto negro y las patas amarillentas completan la descripción de este pájaro tan poco conocido en la Península Ibérica. El Chorlito Carambolo se reproduce regularmente en el norte de Escocia en número escaso. Abunda más en Noruega, Suecia y norte de Finlandia. En la Rusia está irregularmente repartido en los Urales y en extensas y aisladas zonas del norte y sur de Siberia. Ocasionalmente cría en Inglaterra y Gales y recientemente en Italia. Más regular es en Austria y Rumania. Desde 1961 se reproduce en los terrenos ganados al mar (polders) en Holanda. Inverna en África del Norte, desde Marruecos oriental hasta el valle del Nilo y en el Medio Oriente. En España en 1994 fueron encontrados un par de nidos en los Pirineos Orientales y se estima una población de unas 10 parejas de cría. La emigración primaveral la efectúa a través del Mediterráneo oriental y en menor número por el extremo occidental, no siendo infrecuente en las costas mediterráneas españolas. Su presencia en el Cantábrico es excepcional, pero existen varias observaciones fidedignas en abril y mayo en Toledo, en agosto en Mallorca, en septiembre en Burgos y Ciudad Real y en octubre en Madrid y en las islas Columbretes, de individuos solitarios o en pequeños bandos y frecuentemente asociados con otros chorlitos.