Gaviota Cana
Larus canus 43 cm.
Los ingleses llaman a la Gaviota Cana, Gaviota Común, pero también dicen que no es la más común de sus gaviotas: hay más gaviotas argénteas, reidoras, o patiamarillas, tanto en el interior como alrededor de las costas. Al igual que la Argéntea o Patiamarilla es un carroñero, come casi cualquier cosa que se le presenta y también comparte el hábito de otras gaviotas de tirar moluscos desde el aire, a un punto sólido de la playa para romperlos y comer el contenido interior. También suele arrebatar la comida a otras gaviotas y recurrir a los basureros. No anida en la península Ibérica, llega a nuestras costas norteñas en invierno, y no en gran cantidad. Se reproduce en muchas partes de Escocia e Irlanda, pero en Inglaterra la única colonia permanente está en Dungeness, en Kent. La llamada característica de la gaviota Cana es un maullido kak-kak-kak y un grito keeee-yaa parecido a la Gaviota Argéntea y a la Patiamarilla, pero no tan penetrante.
Identificación: Dorso gris; partes inferiores blancas; punta de las alas negras con manchas blancas, pico amarillo y patas de color verde amarillento; los jóvenes son de color marrón oscuro por arriba, con las partes inferiores blancas y amplia banda oscura al final de la cola; el pico grisáceo; el primer invierno el pico tiene una franja oscura bien delimitada; sexos iguales.
Nidificación
Suelen anidar en colonias pequeñas en el suelo; nido construido por
ambos sexos, de los materiales que encuentran, se establecen a finales
de mayo principios de junio, la puesta es generalmente de 3 huevos,
color oliváceo con manchas oscuras; incubación de unos 26 días, por
ambos padres, los pollitos, al cuidado de los dos padres, dejan el nido
en la primera semana, volando sobre las 4-5 semanas.
Alimentación:
No rechazan ningún alimento comestible, peces, mariscos, gusanos e
insectos. Pequeños mamíferos, pequeñas aves y sus huevos y desechos
comestibles.
Hábitat:
Islotes rocosos y acantilados marinos.
|