Garcilla Cangrejera
Ardeola ralloides 45 cm.
E sta garza, algo más pequeña que la Garcilla Bueyera y la Garceta Común, suele presentarse en las colonias de cría en menor número que aquéllas. La pareja de aves, delicadamente coloreada, adquiere en época nupcial tonos más vivos, y durante la parada las largas plumas color amatista de su «capa» escapular y zonas doradas de garganta y pecho se esponjan, adquiriendo el aspecto de una bola de tonos pastel suave.Es en general diurna Migradora, llega bastante tarde a las colonias de cría, sobre todo en mayo, y, tras la reproducción, marcha hacia sus cuarteles de invierno, en África tropical.
Identificación:
Menor que la Garcilla Bueyera; aspecto rechoncho y color ocráceo, en el
que destacan alas, cola y obispillo Nidificación:
Anida en colonias, generalmente mezclada a otras garzas, pero siempre en
pequeño número; nido construido con ramitas, cubierto por un techo de
ramas, y colocado en zarzas, tarajes Alimentación: Insectos, tales como saltamontes, libélulas, escarabajos; crustáceos, ranas, moluscos y pececillos. Hábitat: Aguas continentales. |