Garcilla Bueyera
Bubulcus ibis 51 cm.
L a costumbre de andar pausadamente entre las patas del ganado vacuno, comiendo toda suerte de insectos y animalillos que aquél levanta al forrajear, le vale su nombre a la Garcilla Bueyera, que también suele posarse en el lomo de las reses, a lo que aluden muchos otros nombres populares que se le aplican en las regiones meridionales de España, tales como «espulgabueyes», «rezneros», «garrapateros», etc.Cría en colonias, asociada a cigüeñas y otras
especies de garzas y generalmente regresa en años sucesivos a los
lugares que escoge para anidar. Elige como emplazamientos desde terrenos
húmedos, carrizales En España la Garcilla Bueyera es una extraordinaria colonizadora de nuevas zonas. En los últimos 20 años su área de cría se ha extendido hacia el centro de la Península, sin duda por la protección que se le ha deparado en el sur y por la facilidad natural del ave para adaptarse a terrenos muy variados.
Identificación:
Menor tamaño y cuello más corto y grueso que la Garceta Común; casi
totalmente blanca, con manchas ocráceas en garganta, occipucio Nidificación: Anida en colonias; el nido, construido por ambos sexos, es una plataforma desarreglada de palitos, normalmente en árboles, aunque a veces en arbustos y cañas, más o menos cerca del agua; puesta, de abril a junio, de 3 a 5 huevos azulados claro liso; incubación, por ambos sexos, de unos 22 a 23 días; los pollos son alimentados por ambos padres. Alimentación: Principalmente insectos capturados en el suelo entre el ganado; también batracios y reptiles. Hábitat: Aguas continentales. |