Chorlitejo Patinegro
Charadrius alexandrinus 15 cm.
U na pequeña ave, rechoncha, de color arena, con cabeza gruesa, que parece no tener cuello, trota rápidamente y se detiene repentinamente en la orilla desierta de una laguna salobre.Al Chorlitejo Patinegro le gustan las extensiones algo apartadas del mar, donde crecen almojos y salicornias. Es muy nervioso y vivaz. Siempre alerta, intentando detectar la presencia de un posible enemigo. Si es necesario, huye corriendo y no se decide a volar hasta el último momento. Sus alas muestran entonces una banda blanca idéntica a la del Chorlitejo Grande. Pero para identificarlo hay que fijarse en el color del pico y las patas. Este chorlitejo es frecuente en migración en las
costas abiertas de todo el litoral español, donde puede encontrarse
mezclado con el Chorlitejo Grande; algunos permanecen en estos lugares
durante todo el invierno. Aparte de estas aves que proceden de otros
puntos de Europa, hay una estimable población indígena que cría en zonas
arenosas costeras, así como en las Marismas del Guadalquivir, Delta del
Ebro y región manchega, en terrenos salobres con vegetación halófila
Identificación:
Pardo claro por encima; collar y partes inferiores blancos; cola pardo
oscura con lados blancos; pico y patas gris negruzco; macho: capirote Nidificación: Nido escarbado en el suelo, a veces en la huella de una pezuña; puesta, de abril a junio, 3 huevos pardo-amarillentos manchados de gris y negro; incubación, por ambos sexos, de unos 25 días; los pollos, alimentados por ambos padres durante una semana, vuelan después de 25 días; a veces dos crías. Alimentación: Gusanos, moluscos, crustáceos, insectos, arañas. Hábitat: Marismas y zonas palustres.
|