Andarríos Bastardo
Tringa glareola 20 cm.
E l Andarríos Bastardo, es algo menor que el Andarríos Grande, más claro en el plumaje y de pico no muy largo. Se ve poco en el paso primaveral por la península, pero resulta abundante durante el otoño. Se reproduce en Escandinavia, Escocia, Finlandia, el norte de Rusia y en Europa central, en Polonia y Alemania. En España se han recuperado varios anillados, la mayoría al paso por centros del sur de Escandinavia y casi todos en el litoral y ninguno en el interior. Salvo tres en la costa portuguesa, los demás en Cádiz, Valencia, Mallorca y delta del Ebro, todos en otoño.La mayoría inverna en el África tropical, hacia el sur, casi siempre por lagunas y charcas de agua dulce que sirven de abrevaderos para el ganado.
Identificación:
Menos oscuro y más pequeño que el Andarríos Grande; partes superiores
pardo negruzcas con ribetes y manchas grisáceas y blancas; cejas
conspicuas Nidificación: Nidifica generalmente en tierra, al abrigo de unas hierbas. Algunas veces en un arbusto, a cierta altura sobre el suelo aprovechando el nido viejo de otro pájaro; pone normalmente 4 huevos, verde claro con pintas manchas y rayado; la incubación, por la pareja dura unos 23 días; los pollos nidífugos, permanecen en el nido sobre dos días y vagan luego por los alrededores buscando ellos mismos su alimento. Los padres los protegen de las inclemencias del tiempo y de algún predador. Alimentación: Se alimentan de insectos, gusanos, moluscos, crustáceos y a veces pequeños peces. Hábitat: Marismas y zonas palustres. |