Vencejo Pálido
Apus pallidus 16 a 17 cm.
E stival, el Vencejo Pálido, habita todo el sur y levante, así como algunas zonas del oeste peninsular, se encuentra siempre en pequeño número, mezclado con el Vencejo Común, a excepción de ciertos núcleos de población donde recientemente se ha hallado relativamente abundante. Sus costumbres como su biología en general, son poco conocidas, pero parecen ser muy parecidas a la del Vencejo Común, como este, se posa solo en los lugares de nidificación o reposo. Suele llegar antes y marcharse después en los lugares que coincide con el común, resultando muy difícil su identificación.Una de las ciudades con colonia de estas aves, es Zaragoza, localizándose una en el Puente de Piedra sobre el río Ebro a su paso frente al Pilar.
Identificación:
Muy
parecido al Común, del que es muy difícil de distinguir, si no es en unas
óptimas condiciones de luz. Color pardo grisáceo, algo más claro que el Común,
frente blancuzca, garganta blanca y de aspecto un poco mas robusto, la cola
ligeramente más ahorquillada; flancos con difuso pero perceptible manchado
blanco. Rémiges Nidificación: Nido en forma de copa no muy profunda con pajas y plumas, construido en acantilados, puentes o edificios; puesta de dos huevos blancos, algunos años dos puestas; incubación aproximadamente de unos 20 días, los pollos vuelan sobre los 35 días. Alimentación: Insectos capturados en vuelo. Hábitat: Ciudades y pueblos. |